Algunas reflexiones sobre la novela I :
Platón es un filósofo cuyo pensamiento dejo sutiles huellas en varias de las obras de Philip K. Dick, pero en ninguna otra de sus novelas resulta tan evidente el paralelismo entre alguna de las ideas y metáforas desarrolladas por el filosofo ateniense y el escritor norteamericano . La sociedad preconizada por MacLuhan en la que el medio es el mensaje, la sociedad paranoica de la guerra fría que dio comienzo a la manipulación de la realidad y al control de los Medios de Comunicación de masas para orientar a la población, en un bloque de manera más sutil y en el otro de manera más burda, tiene un extraño correlato con el Mito Platónico de la Caverna . Comentemos con un poco de detalle este mito para aquellos que no lo recuerden de su época en el Instituto y enseguida os daréis cuenta de los paralelismos con La Penúltima Verdad .
El Mito de la Caverna en Platón y su paralelismo con la novela : Nos pide Platón que imaginemos una caverna subterránea ( los tanques donde viven hacinados los seres humanos tras estallar el conflicto) que tiene una abertura por la que penetra la luz .En esta caverna los seres humanos viven atados por cuellos y piernas desde la infancia y nunca han visto la luz del sol ( nunca han visto la superficie devastada por la guerra de manera directa) . En la boca de la caverna, por encima de ellos y entre los mismos y la puerta existe una hoguera , por la puerta ven pasando otros seres humanos llevando una serie de estatuas, representaciones de animales y otros objetos, con la luz de la hoguera ellos ven reflejados en un muro las sombras, únicamente ven sombras ( únicamente los habitantes de los tanques ven "sombras" de la realidad, aquello que la televisión en la pantalla comunal de los tanques les muestra) .
Para Platón estos prisioneros venían a representar a la mayoría de la humanidad, solo oyen ecos de la verdad a través de la visión de esas sombras, lo que es mas, no tienen ningún deseo de escapar de su prisión, acomodados a ellas y temerosos de lo que podrían ver ( al igual que tras algunos años los habitantes de los tanques se han acomodado a su nueva realidad y no tienen dudas de la veracidad de los ecos de la realidad que creen percibir con certeza) . Recalca Platón que si de hecho alguno de los prisioneros escapara al ser deslumbrado por la luz posiblemente llegaría a creer que las sombras tienen más realidad que lo que se encuentra fuera de la cueva ( al igual que los hombres nos acostumbramos y adocenamos ante la verdad que tan cómodamente nos sirven y nunca cuestionamos la realidad , ni la veracidad , es más fácil para el ser humano dejar que los demás piensen por uno mismo).
Aquí resulta evidente el humanismo más clásico en Philip K. Dick, su resistencia a que la gente , las masas populares se dejen engañar y manipular. Como veremos más adelante los poderes, incluso los mas bienintencionados siempre utilizaran la excusa de que no estamos preparados, siempre habrá una verdad que se nos oculta, sobre todo tras la "penúltima verdad" que nos sirven para calmar nuestra hambre de conocimiento . Nos dice Platón que incluso si alguien después de haber subido a la luz del sol, vuelve al interior de la caverna, será incapaz de ver bien a causa de la oscuridad y con ello hará el ridículo, y si tratase de liberar a algún otro y de guiarle hacia la luz, los prisioneros, que aman la oscuridad y consideran que las sombras son la verdadera realidad, darían muerta a tal persona. Esta alusión de Platón al juicio y muerte de Sócrates tiene el correlato en la novela de Dick en las reticencia de los los poderes más bien intencionados de la superficie de narrar la realidad de que la guerra ha terminado a los masas de los tanques, no ya como los más egoístas e hipócritas pensando que así podría estallar la guerra de nuevo, sino por la rabia que invadiría justamente a estas masas de gente .
De hecho , como podemos ver al final de la novela existen dudas y reticencias sobre como enfocar la verdad en el mismo protagonista que ha salido de la "caverna" y ha visto la realidad con sus propios ojos y no sabe muy bien como evitar la manipulación de sus compañeros una vez de vuelta al tanque, aunque, y este es uno de los aspectos mas importantes de la novela, no va a cejar en dar con ello porque a pesar de las mentiras y medias verdades que cuenten siempre hay una manera de enfrentarse, como dice Nicholas Saint-James : "No lo harán. Porque nosotros no se lo permitiremos".
Heracles sobre Arión
Hace 10 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario