Nunca se me han dado muy bien las presentaciones, ni siquiera a nivel “virtual”. Supongo que es un reflejo de mi timidez en el mundo “real” . Así que creo que optaré por algo tan sencillo como decir mi nombre y las intenciones que tengo al abrir este blog . Me llamo Francisco y vivo en Granada . Nací en Córdoba, ciudad a la que tengo un especial cariño, aunque solo viviera los siete u ocho primeros años de mi existencia allí .
Nunca he sabido muy bien que responder cuando me preguntan que soy . Pregunta ambigua de narices, por cierto. Cada día necesito dedicar unos segundos de mi vida entre la bruma del café caliente a responderme a mi mismo esa pregunta . Supongo que la gente cuando me pregunta eso, dada la necesidad que nuestra sociedad de consumo tiene, de etiquetarlo todo para asignarle un valor concreto, se refiere a qué me dedico o a qué estudié en la Universidad . Nunca me he atrevido a decir que soy filosofo, porque no lo soy, pero sí me licencie en Filosofía en la Universidad de la ciudad en la que he vivido más de la mitad de mi vida, Granada .
Me gusta , en exceso quizá, la música, que me ha acompañado desde que era un niño, y a la que siempre asocio consciente o inconscientemente a los mejores y a los peores momentos de mi vida . Me gusta leer, novelas o ensayos , me gusta el cine , y supongo que no debería seguir porque seguro que cualquiera que lea esto es que me conoce y más o menos sabe el resto, y quién no, bueno, supongo que lo podrá ir descubriendo poco a poco, que siempre es más interesante .
Nunca he pretendido al crear este blog desnudarme emocionalmente, así que sí alguien espera eso, me temo que tendrá que elegir entre los cientos de miles de “blogs” que pueden encontrarse por ahí . En un ataque de sinceridad diré que siempre tiendo a incorporar elementos muy personales en todo aquello que escribo, sea sobre libros, música, cine, filosofía, aunque me temo que enterrado en eso que un lingüista podría llamar subtexto. Imagino que ya habréis adivinado sobre que voy a escribir en este blog; música, cine, literatura , filosofía, de vez en cuando algo de política,... y por lo tanto, siempre una pizca de mi mismo en cada entrada.
Y no, no despediré esta primera entrada parafraseando esa manida anécdota que parece que siempre cuentan los filósofos sobre si realmente existirá este blog si nadie más que yo mismo lo lee , al fin y al cabo ¡los filósofos estamos sobrevalorados! .
Vaya, se me ha olvidado explicar el significado del termino griego Aletheia, que va más allá de su traducción literal por verdad, quizá en otra ocasión . Como despedida una cita de Nietzsche en “El caminante y su sombra” :
Morir por la verdad .- No dejaríamos que nos quemaran por nuestras opiniones, tan poco seguros estamos de ellas, pero sí quizás por el derecho de tener opiniones propias y de poder cambiarlas.
Heracles sobre Arión
Hace 10 años